Programar en Casa es una idea de la Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky para que las chicas y los chicos aprendan a programar desde sus casas, con ayuda de sus familias, sus docentes y nuestra.
Con la colaboración de la comunidad Program.AR confeccionamos una serie de fichas interactivas que ayudan a comprender cómo funciona la tecnología digital con la que interactuamos todos los días. Además, armamos unas guías pensadas para que los adultos de la casa o profes de la escuela puedan ayudar a resolver los ejercicios.
Por último, para verificar que las respuestas sean las correctas, realizamos una serie de videos que contienen pistas sobre las soluciones.
Tecnología y riesgos de la vida digital | La tecnología es una creación humana, que evoluciona a lo largo del tiempo y responde a la resolución de necesidades o problemas que la humanidad va queriendo atender. | Fichas | Guía | Videos |
La computadora | Cómo funcionan las computadoras por dentro? ¿Los celulares, las impresoras, los lavarropas son también computadoras? | Fichas | Guía | Videos |
Redes de computadoras | La mayoría de las computadoras están interconectadas y forman redes: pueden comunicarse, intercambiar información y resolver tareas que de otra manera resultarían imposibles de realizar; en esta ficha veremos cómo funciona la más conocida: Internet | Fichas | Guía | Videos |
Algoritmos y programas | ¿Qué es un algoritmo? ¿Cuál es la relación entre un algoritmo y el programa que ejecuta una computadora? Con estas actividades, aprendemos a escribir, interpretar y analizar algoritmos y programas. | Fichas | Guía | Videos |
Programas secuenciales | En estas actividades, vamos a usar el entorno de programación Pilas Bloques para aprender a escribir programas secuenciales, que ejecutan un paso luego del otro, en orden líneal. | Fichas | Guía | Videos |
Repetición | En estas actividades aprendemos a reconocer patrones para elaborar instrucciones que permitan resolver repetidamente un mismo problema sin necesidad de que el programa sea larguísimo. | Fichas | Guía | Videos |
Alternativa condicional | La alternativa condicional nos sirve para construir programas que tomen decisiones y cuyo comportamiento no sea siempre el mismo. Cuenta con dos partes: una condición y una acción; esta última solo se cumple cuando la primera se ha realizado. | Fichas | Guía | Videos |
Ciudadanía digital y seguridad | ¿Cómo ser responsables con el uso de la tecnología? ¿Qué prácticas minimizan el riesgo de vulneración de nuestros datos personales? El desarrollo tecnológico tiene muchos beneficios pero también algunos riesgos, para poder cuidarnos debemos conocerlos. | Fichas | Guía | Videos |
Representación de Datos | Al usar una computadora jugamos en pequeños mundos inventados -de palabras, números, sonidos, colores- que sólo existen como datos. Estos se almacenan en la memoria de la computadora y una parte de ellos se muestra en la pantalla. Esta ficha nos propone actividades para lograr representar datos de distinta naturaleza. | Fichas | Guía | Videos |
La Computadora | ¿Qué es el hardware? Son los componentes físicos que forman las computadoras. Sin el hardware, el software no existiría. Con estas actividades aprenderemos qué tipos de aparatos usan computadoras para funcionar, qué hace cada una de las partes del hardware y cómo interactúan entre sí. | Fichas | Guía | Videos |
Autómatas, comandos y procedimientos | Programar implica delimitar problemas para luego formular soluciones adecuadas. Para eso, te proponemos una estrategia llamada división en subtareas: dividir una acción en otras acciones más simples y combinarlas para resolver el desafío original. | Fichas | Guía | Videos |
Alternativa condicional | ¿Cómo construir programas que tomen decisiones en entornos cambiantes? ¿Podremos elegir que algunas instrucciones se ejecuten sólo cuando se cumple cierta condición? A esto lo llamamos alternativa condicional. | Fichas | Guía | Videos |
Repetición condicional | ¿Cómo programar en escenarios dónde varía el número de casillas o de filas? Ahora no sólo el autómata tiene que definir qué hacer en función de si se cumple o no la condición sino también tener en cuenta las características variables del “mundo” donde se mueve. | Fichas | Guía | Videos |
Parametrización de soluciones | ¿Para qué se usan los parámetros en programación? El uso de parámetros permite reducir la extensión de los programas y lograr que sean útiles en los más diversos escenarios. | Fichas | Guía | Videos |
Introducción a la computación | ¿Cuáles son las razones históricas que favorecieron el surgimiento de diferentes modelos de computadoras hasta la actualidad? ¿Cuál es el aporte principal de las computadoras? | Fichas | Guía | Videos |
Programas y comandos básicos | ¿Cómo se hace para que un cajero automático le entregue dinero? ¿Cómo se hacen los juegos para teléfonos inteligentes? Programando es la respuesta. Te vamos a enseñar a programar usando Gobstones | Fichas | Guía | Videos |
Procedimientos y repetición simple | ¿Para qué sirven los procedimientos y las repeticiones simples? Los primeros permiten que el o la programador/a defina sus propios comandos. La segunda se utiliza para repetir instrucciones una cantidad fija de veces. Estas herramientas permiten construir programas claros y ordenados. | Fichas | Guía | Videos |
Datos, alternativa condicional y funciones | ¿Para qué sirve la alternativa condicional en programación? Es una herramienta que permite que un programa se comporte de uno u otro modo de acuerdo con ciertas condiciones de los datos. Veremos que nos permite construir programas que funcionen en distintos escenarios. | Fichas | Guía | Videos |
Ciudadanía digital y seguridad | El mundo digital atraviesa cada vez más aspectos de nuestra vida cotidiana -más aún en cuarentena-. Esta nueva realidad impone otras reglas de juego, nos enfrenta a nuevos desafíos y nos expone a riesgos sobre los cuales debemos ser conscientes. | Fichas | Guía | Videos |
Representación de la información | Para escribir un documento, editar imágenes, ver y grabar videos o escuchar música es fundamental poder representar la información de alguna manera dentro de la memoria RAM, en un disco o enviarla a través de una red. ¿Cómo se realiza esta representación? | Fichas | Guía | Videos |
La Computadora | El universo del hardware abre a muchas preguntas: ¿Qué es una computadora? ¿Cómo son sus componentes, qué funciones cumplen y cómo interactúan? ¿Qué cualidades definen el desempeño de un sistema de computación? ¿Cómo es que el hardware ejecuta efectivamente los programas que escribimos? | Fichas | Guía | Videos |
Sistemas operativos | ¿Qué son y para qué sirven los sistemas operativos? Veremos que son los que hacen posible “silenciosamente” que podamos usar nuestros dispositivos. | Fichas | Guía | Videos |
Decime algo: mi primera app | ¿Cómo armar una aplicación para mi celular? ¿Cómo programarla? ¿Cómo personalizarla? | Fichas | Guía | Videos |
Automatización | ¿Cómo podemos crear un circuito que encienda un ventilador automáticamente cuando haga calor? ¿y uno que apague una lámpara automáticamente por si me duermo cuando estoy leyendo? ¿Cómo creamos un circuito electrónico? ¿Qué componentes necesitamos? ¿Se puede simular un circuito en la compu? ¿Cómo lo programamos para que funcione automáticamente? ¿Qué problemas de la vida real se pueden resolver con automatización? | Fichas | Guía | Videos |
Participamos de la programación para secundaria de Seguimos Educando abordando diferentes temáticas de Educación Tecnológica.
1. ¿Qué es, y qué no es, una computadora?
2. ¿Por dónde viajan los whatsapps?
3. ¿Existe la mejor computadora?
4. ¿Qué es «la nube»?
5. ¿Qué es «la burbuja»?
6. ¿Es sustentable un mundo automatizado?
7. ¿Podemos programar nuestra propia aventura?
8. ¿Hay creatividad en la computadora?
En los programas de radio encontrarás contenido sobre ciudadanía digital, la computadora, seguridad informática, entre otras temáticas.
¿Qué es y que no es una computadora? ¿Cuándo empezamos a tener computadoras en el hogar/trabajo? ¿Qué computadoras usan lxs jóvenes hoy día y que usos le dan? ¿Cómo sabemos cuál es la mejor computadora?. La música y las computadoras. Objetos que tienen incorporado una computadora.
¿Hay información en las nubes? ¿Qué es la nube? ¿Dónde se guarda la información en Internet? ¿Todas las nubes son privadas? ¿Qué pasa cuando publicamos información en Internet?
El bullying: qué es y cómo se replica. Herramientas de la ESI para abordar esta problemática. Ciberbullying: cuando el hostigamiento sucede en el mundo digital. Entrevista con Julian Dabbah, licenciado de Ciencias de la Computación.
Ciclo Orientado Parte 1 Ciclo Orientado Parte 2
¿Qué es la automatización? ¿Qué es la tecnología? ¿Puede la automatización contribuir a hacer un mundo más sustentable? Hablamos del mito de la desmaterialización de la economía y la paradoja de Jevons. Reflexionamos sobre los límites ecológicos al crecimiento económico. Analizamos el ejemplo del hambre y la revolución verde. Entrevista a Nicolás Wolovick, licenciado en Ciencias de la Computación. Hablamos con Javier Castrillo, de la Fundación Sadosky.
Ciclo Orientado Parte 1 Ciclo Orientado Parte 2
¿Podemos programar nuestra propia aventura? ¿Informarse es un derecho?
Elige tu propia aventura breve; estilo de libros.
Escritura colectiva. Juegos de rol. Los lenguajes de programación vs. los lenguajes naturales.
Ciclo Orientado Parte 1 Ciclo Orientado Parte 2
Elaboramos, junto a la Iniciativa PLaNEA de Unicef, el contenido para la sección de Educación Tecnológica de los cuadernos para estudiantes de secundaria de Seguimos Educando.
¿Qué es y que no es una computadora? ¿Cuándo empezamos a tener computadoras en el hogar/trabajo? ¿Qué computadoras usan lxs jóvenes hoy día y que usos le dan? ¿Cómo sabemos cuál es la mejor computadora?. La música y las computadoras. Objetos que tienen incorporado una computadora.
Ciclo Orientado Parte 1 Ciclo Orientado Parte 2
¿Hay información en las nubes? ¿Qué es la nube? ¿Dónde se guarda la información en Internet? ¿Todas las nubes son privadas? ¿Qué pasa cuando publicamos información en Internet?
El bullying: qué es y cómo se replica. Herramientas de la ESI para abordar esta problemática. Ciberbullying: cuando el hostigamiento sucede en el mundo digital. Entrevista con Julian Dabbah, licenciado de Ciencias de la Computación.
Ciclo Orientado Parte 1 Ciclo Orientado Parte 2
¿Qué es la automatización? ¿Qué es la tecnología? ¿Puede la automatización contribuir a hacer un mundo más sustentable? Hablamos del mito de la desmaterialización de la economía y la paradoja de Jevons. Reflexionamos sobre los límites ecológicos al crecimiento económico. Analizamos el ejemplo del hambre y la revolución verde. Entrevista a Nicolás Wolovick, licenciado en Ciencias de la Computación. Hablamos con Javier Castrillo, de la Fundación Sadosky.
Ciclo Orientado Parte 1 Ciclo Orientado Parte 2
¿Podemos programar nuestra propia aventura? ¿Informarse es un derecho?
Elige tu propia aventura breve; estilo de libros.
Escritura colectiva. Juegos de rol. Los lenguajes de programación vs. los lenguajes naturales.
Ciclo Orientado Parte 1 Ciclo Orientado Parte 2