La Iniciativa Program.AR, de la Fundación Sadosky, en articulación con el Ministerio de Educación de La Rioja, lanza un ciclo de tres seminarios de sensibilización destinados a equipos directivos, docentes de nivel secundario y estudiantes de los profesorados de Educación Tecnológica de la provincia. Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer la formación docente en el campo de la tecnología, un área estratégica para el desarrollo educativo actual.
Cada encuentro se centra en un eje temático clave para repensar la enseñanza de la tecnología en la escuela, integrando contenidos relevantes como la obsolescencia programada, la inteligencia artificial, el derecho a reparar y la programación como herramienta de expresión y la soberanía tecnológica.
Los seminarios son:
📅 1. ¿Qué hay dentro de mi computadora? Modelo de computadora, infraestructura y ciudadanía
4 de abril | 9:00 a 11:00 hs
En esta charla se presentaron propuestas didácticas para abordar el funcionamiento de las computadoras desde distintos niveles educativos. Se parte de la experiencia de las y los estudiantes para construir un modelo de computadora que evoluciona en complejidad a lo largo de la escolaridad. En el nivel secundario, la reflexión se amplía hacia problemáticas como el derecho a reparar y la obsolescencia programada.
Disponible en: https://www.youtube.com/live/4zlmzvr3b5o
📅 2. ¿La IA es inteligente? Modelos de aprendizaje automático, inteligencia artificial y ciudadanía
11 de abril | 9:00 a 11:00 hs
En el segundo seminario se explorarán herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza, desde el nivel inicial hasta el secundario. Mediante demostraciones y experiencias interactivas, se analizará el impacto de los datos en las predicciones y recomendaciones de los modelos de IA. En niveles avanzados, se problematizarán aspectos como la demanda energética, el impacto ambiental y la reproducción de sesgos en estas tecnologías.
📅 3. ¿Cómo enseñar programación? La resolución de problemas computacionales y ciudadanía
25 de abril | 9:00 a 11:00 hs
En el cierre del ciclo, se presentarán estrategias didácticas y entornos para la enseñanza de la programación en distintos niveles educativos. La propuesta incluye actividades desenchufadas (sin computadoras) y en línea, junto con orientaciones pedagógicas para su implementación. Además, se reflexionará sobre el papel de las personas en el desarrollo de software y su impacto en la soberanía tecnológica.