Pilas Bloques, la aplicación desarrollada por la Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, sigue creciendo. Además de ser una de las aplicaciones más utilizadas para dar los primeros pasos en la programación, ahora cuenta con una función especialmente pensada para que docentes y estudiantes puedan crear sus propios desafíos.
El Creador de Desafíos permite construir escenas personalizadas eligiendo personajes, creando un escenario con obstáculos y objetos, escribiendo el enunciado y el título del desafío, seleccionando los comandos disponibles… ¡y compartiéndolo con otras personas! De esta manera, no solo aprendemos y enseñamos a programar sino que estimulamos la creatividad y la autonomía.
Esta herramienta es ideal para usar en el aula, ya que invita a estudiantes a diseñar sus propios problemas y soluciones, profundizando su comprensión de los conceptos fundamentales de la programación. Además, es un excelente recurso para trabajar de manera colaborativa.
¿Cómo integrarlo en las clases?
Para acompañar el uso de Pilas Bloques y su Creador de Desafíos, desde Program.AR elaboramos el cuadernillo “Actividades para Aprender a Program.AR”, que incluye 16 secuencias didácticas. Este cuadernillo tiene como objetivo ser una guía para que las y los docentes puedan enseñar programación a estudiantes del Segundo Ciclo de la Educación Primaria y el Ciclo Básico de la Educación Secundaria. Para facilitar la planificación y el trabajo en clase, los contenidos se presentan como secuencias didácticas formadas por actividades. Cada unidad incluye secuencias en las que se presentan, se profundizan y se refuerzan conceptos de programación.
Para explorar Pilas Bloques y empezar a crear desafíos
Para acceder al cuadernillo con actividades para el aula
