En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el equipo de Program.ar de la Fundación Sadosky llevó adelante dos talleres orientados a docentes y educadores, con el objetivo de acercar propuestas concretas para la enseñanza de la programación en la escuela.
Ambas actividades se realizaron en el Espacio Zona Explora, Pabellón Amarillo, y contaron con la participación activa de docentes de distintos niveles educativos, interesados en explorar herramientas y estrategias didácticas para enseñar a programar desde edades tempranas.
Taller 1: Introducción a la programación en Primaria con Pilas Bloques. Facilitado por Tomás Caballero, este taller propuso una inmersión en el uso del entorno digital de Pilas Bloques como herramienta para enseñar programación en la escuela primaria.
Durante el taller se presentó la reedición del cuadernillo Actividades para Aprender a Program.AR, un material diseñado para que docentes de Segundo Ciclo de la Educación Primaria y Ciclo Básico de la Educación Secundaria puedan integrar la programación en sus clases. El material presneta 16 secuencias didácticas, adaptadas a niveles progresivos de aprendizaje usando Pilas Bloques.
Taller 2: Enseñar a programar en el nivel inicial con Pilas Bloques Desenchufado. Facilitado por Rocío González y Diana López Alvas, este espacio presentó una propuesta innovadora y adaptada a las características del nivel inicial: enseñar los conceptos fundamentales de la programación sin necesidad de computadoras ni pantallas. A través de materiales físicos y dinámicas participativas, se trabajaron estrategias para desarrollar el pensamiento computacional de manera lúdica, creativa y situada.
Ambas experiencias fortalecen el compromiso de Program.ar con una educación inclusiva en Ciencias de la Computación, promoviendo recursos y entornos accesibles para que más docentes y educadores puedan enseñar a programar.
Si querés conocer más sobre estos materiales y plataformas podés visitar pilasbloques.program.ar





