La inteligencia artificial dejó de ser una tecnología futurista para convertirse en parte de nuestra vida cotidiana. Hoy está presente en aplicaciones de uso masivo: desde filtros en redes sociales hasta plataformas capaces de generar textos o imágenes. Esta irrupción veloz y generalizada plantea un interrogante central: ¿cómo debe responder la escuela ante el avance de la IA?
Estas preguntas y otras están en la guía “10 preguntas frecuentes y urgentes sobre Inteligencia Artificial”, elaborada por un equipo de especialistas de la Fundación Sadosky.
La IA no puede ser introducida en la escuela únicamente como una herramienta de apoyo. Es fundamental estudiarla como objeto de conocimiento, entendiendo sus técnicas, posibilidades y limitaciones. Esto implica enseñar sobre datos, aprendizaje automático, sesgos y procesos de diseño que están detrás de los sistemas que usamos a diario.
Como señala la especialista Cecilia Martínez, la escuela tiene un rol insustituible: no siempre importa el producto final, sino el proceso. «Es muy urgente en varios sentidos. En primer lugar, porque egresadas y egresados tendrán que trabajar y ejercer su ciudadanía en ambientes con IA, por tanto, deben entender cómo funcionan. Los límites y las posibilidades. Los sesgos, los errores, y también las aplicaciones al servicio del bien común. La escuela tiene un rol muy importante en cuidarnos de nosotros mismos, en transmitir saberes rigurosos, estudiados, validados, en permitir el desarrollo del pensamiento. Entonces, en ese mismo sentido, a la escuela le cabe a veces no usar la IA, simplemente porque no le interesa tanto el producto como el proceso». Así como se enseña a hacer operaciones básicas sin calculadora antes de usarla, es clave que las y los estudiantes comprendan los fundamentos de la IA antes de integrarla como recurso habitual.
Para abordar contenidos de IA en las escuelas se necesita contar con una secuenciación de contenidos, materiales didácticos y formación docente. Desde la Iniciativa Program.AR se desarrolló una propuesta curricular de contenidos vinculados a las Ciencias de la Computación en la que se abordan contenidos organizados en cuatro áreas desde nivel inicial hasta el último ciclo de nivel secundario. Para acompañar la propuesta curricular, desde la Iniciativa Program.AR se desarrollaron diferentes secuencias didácticas para abordar contenidos de IA de manera crítica, además de formaciones para docentes de todos los niveles educativos.
Leer el informe completo
