Novedades

Enseñar IA: la propuesta de Program.AR para la escuela

La Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky impulsa desde hace más de una década la incorporación de las Ciencias de la Computación en la educación obligatoria en Argentina. A través de una propuesta curricular estructurada y accesible, busca que docentes y estudiantes puedan abordar los conocimientos fundamentales de este campo desde una mirada crítica. La propuesta curricular de Program.AR es un marco de referencia cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades para comprender y transformar la tecnología computacional, y ejercer una ciudadanía plena en una sociedad digital. Se estructura en áreas, ejes y contenidos, organizados de manera espiralada para adaptarse a diferentes niveles educativos.  Del amplio campo de las Ciencias de la Computación en la propuesta curricular se han seleccionado un conjunto de saberes agrupados en 4 áreas que son pertinentes atender en el ámbito educativo: Ciudadanía y Computación, Programación, Infraestructura Tecnológica, y Datos e Inteligencia Artificial. Esta última cobra cada vez más relevancia en el contexto actual, donde los algoritmos, la automatización y el análisis de datos inciden de manera directa en la vida cotidiana, el trabajo y las decisiones

Conexiones vitales. Nuevas pistas sobre un viejo mito

Un tercio de quienes abandonan carreras de informática ya trabaja en el sector al momento de hacerlo. El dato, revelado por una investigación de Program.AR, invita a reflexionar sobre las tensiones entre estudio y empleo en el campo tecnológico.

Asistencia Técnica en la Provincia de La Rioja

Profesionales del Ministerio de Educación de La Rioja fueron capacitados para acompañar la incorporación de Ciencias de la Computación en el nivel secundario, en el marco de una estrategia de formación de formadores impulsada junto al CFI y la Fundación Sadosky.

Crear desafíos de programación con Pilas Bloques

Pilas Bloques cuenta con una función especialmente pensada para crear desafíos. Además presentamos el cuadernillo “Actividades para Aprender a Program.AR”, que incluye 16 secuencias didácticas para usarlo en el aula.

¿Quién está detrás de la Inteligencia Artificial?

El capítulo 4 de la guía “Diez preguntas frecuentes y urgentes sobre Inteligencia Artificial” abre un camino para entender el rol central que tienen las personas en la creación de estos sistemas.

Pilas Bloques en la Feria del Libro 2025

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, Program.ar llevó adelante dos talleres orientados a docentes y educadores para acercar materiales y propuestas para enseñar a programar en la escuela.

Seminarios de formación en tecnología en La Rioja

Junto al Ministerio de Educación de La Rioja, lanzamos un ciclo de seminarios de sensibilización para fortalecer la formación docente y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el campo de la tecnología.

Estudiar Computación: un sitio para descubrir vocaciones

Un sitio web que reúne de manera clara y sencilla toda la información necesaria para quienes estén interesados en formarse en áreas como programación, ciencias de la computación, ingeniería en sistemas, desarrollo de videojuegos, entre otras.

Nuevas propuestas para enseñar a programar

Program.ar lanza la reedición del cuadernillo «Actividades para Aprender a Program.AR»: 16 nuevas secuencias didácticas para la enseñanza de la programación en las aulas.

Program.Ar en TecnoPresente

Presentamos el documento Diez preguntas frecuentes y urgentes sobre Inteligencia Artificial en el marco de la iniciativa TecnoPresente de @educacioncba.